Toromocho es actualmente el proyecto minero más grande que el país tiene en cartera. Su construcción demandará una inversión cercana a los US$2.200 millones. Chi nalco Perú, su propietaria, deberá sortear una serie de retos para lograr sacar el proyecto adelante. El más próximo es solucionar la falta de infraestructura para transportar y embarcar los concentrados de cobre que extraerán desde el proyecto (ubicado en Junín) hasta el Callao a partir del 2010. Gerald Wolfe, presidente de la minera, nos da a conocer su plan para enfrentar estos desafíos. ¿Chinalco ya ha identificado la posibilidad de otros proyectos en el Perú?El mandato de Chinalco Perú es desarrollar el proyecto Toromocho, que es un proyecto muy grande y es suficiente trabajo para nosotros; pero Chinalco (la matriz) está buscando otras oportunidades en el mundo. Ahora, por ejemplo, tiene un proyecto de aluminio en Australia. Este proyecto y el de Toromocho son los dos únicos proyectos fuera de China manejados directamente por Chinalco. La empresa participa en otros proyectos de manera minoritaria. Chinalco también ha propuesto adquirir acciones y participar en los proyectos de Río Tinto. No sé si esto va a ocurrir o no, pero si ocurre, Chinalco va a tener una participación en diversos proyectos en el mundo. Río Tinto es dueña del pro- yecto La Granja, en Cajamarca. Eso quiere decir que podrían participar allí.Sí, podríamos tener el 30% del proyecto La Granja.