Escuchar, leer, opinar sobre temas de contaminación ambiental es hoy tan habitual como el reporte del tránsito en la ciudad. A diario se publican noticias sobre el calentamiento de la tierra debido a ciertos gases. El nuevo reglamento vehicular tiene sanciones para los que realicen contaminación sonora haciendo sonar sus bocinas sin razón, y se discuten las opciones para tratar las aguas servidas de Lima.Pero ¿en verdad entendemos qué es la contaminación o cómo se manifiesta? Para empezar, el término "contaminación" no define una situación fija, en la medida en que se utiliza para describir condiciones de desmejoramiento ambiental cambiantes en tiempo y espacio. Está en función de lo que el avance de la ciencia y tecnología nos permiten conocer. En otras palabras, lo que ayer no fue considerado contaminación, hoy sí lo puede ser.Para saber la magnitud de una condición contaminante, existen dos instrumentos o herramientas ambientales: los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares de Calidad Ambiental. (ECA) ¿A qué se refieren estos instrumentos? ¿Quién se encarga de velar por ellos? ¿Por qué son importantes?, señala la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.