Cuando se compra concentrados del zinc, un 85% del precio del mercado internacional se paga a las mineras, y el 15% restante queda para la refinería. De ese porcentaje tienen que sacar el mayor provecho posible.Por ello, la refinería busca tener la mayor eficiencia, no solo en las ventas del zinc refinado, sino de sus subproductos como el ácido sulfúrico, plata y cemento de cobre, que aportan con los principales ingresos, luego del zinc.Pero a estos minerales se suma el indio, un material que es utilizado para los productos de electrónica, como los televisores LCD, cuyo material se espera obtener mediante el desarrollo de una nueva tecnología peruano brasileña. "Es un mercado donde el consumo está prácticamente dominado por Japón y China, pero es una oportunidad muy grande porque es una producción importante fuera de China que abre a otros países que necesitan del indio", expresó Paulo Motta.