En lo que va del año la mayoría de metales básicos han revertido un desplome registrado el año pasado, con las excepciones del aluminio y el níquel que aún acumulan bajas.Entre ellos el cobre ha sido el que ha encabezado un fuerte repunte, pero aún lejos del nivel récord alcanzado el año pasado.El repunte tendría entre sus principales factores la acumulación de inventarios por parte de China, que aprovechó los bajos precios registrados a fines del año pasado, cuando los temores de una crisis económica mundial remecían los mercados.Una postura más optimista es la que ofrece Barclays Capital, que estima que las materias primas ya habrían tocado fondo, por lo que avizora un probable despunte en este trimestre.Por su parte, el Scotiabank destaca que el rebote de los mercados, el debilitamiento del dólar, la reactivación de la demanda y un flujo de liquidez, ahora que se atenúa de a pocos el pánico financiero, son los principales factores del repunte de los metales industriales.