INVERSIONES POR US$ 1,000 MILLONES ESTÁN PARALIZADAS
23 de marzo de 2009

En momentos en que la demanda de energía aumenta producto del crecimiento económico del país, se hace necesario buscar nuevas alternativas de oferta y una de ellas la constituye la energía eólica. Sin embargo, a pesar de que el 1 de mayo del 2008 el gobierno dictó el Decreto legislativo (DL) 1002 y su respectivo reglamento, a la fecha no hay avances de su implementación. Según declaró Alfredo Novoa Peña, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (Apeger), existen más de 50 concesiones temporales otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a empresas de distintos países, entre los que figuran Alemania, Noruega, EEUU, España, entre otros con el objetivo de realizar estudios de potencial eólico en el Perú, y que no pueden desarrollar sus inversiones porque están a la espera de dos cosas: que se cumpla con la subasta prevista en el DL 1002 por 500 mil kilovatios (para ganar una participación dentro del 5% de la demanda nacional de energía eléctrica) y que se establezca la tarifa y prima que permitan concluir los estudios de factibilidad para tomar decisiones finales de inversión. Explicó que las más de 50 concesiones suman por encima de los 7 millones de kilovatios de energía en estudio que significarán inversiones por US$ 1,000 millones, que de no tomarse las decisiones oportunamente se perderán.

  • [Correo,Pág. 12 - 13]
  • /