El hecho de que la cotización internacional del petróleo, a pesar de sus recientes repuntes, continúe estando baja en lo que va del presente año con relación a los altos precios que exhibía en el 2008, está comenzando a preocupar a las empresas petroleras que operan en nuestro país.La crisis financiera internacional ha reducido la demanda en el consumo de los derivados del petróleo en el mundo, lo que ha motivado que caiga de sus niveles de hasta US$ 140 por barril a mediados del año pasado, hasta un promedio por debajo de los US$ 45 en lo que va del 2009, aunque ayer trepó de US$ 48 en que cerró en la víspera, hasta los US$ 51 por barril.Guillermo Ferreyros, gerente general de Maple Corporation Perú, que explota unos 50 pozos petroleros en dos lotes situados en la selva peruana, observó que si bien el precio del petróleo ha comenzado a subir, sin embargo aún se mantiene por debajo de niveles que hagan rentable la explotación de pozos, particularmente de aquellos de donde se extrae crudo pesado.