PRÓXIMO CONGRESO SERÍA AUN MÁS FRACCIONADO QUE EL ACTUAL
16 de abril de 2005

¿Qué puede significar en la correlación de fuerzas políticas que el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, declinara participar en las elecciones a la Presidencia de la República de abril del 2006? Según la última encuesta nacional de Apoyo el ex presidente Valentín Paniagua aparece como el más favorecido con la prematura renuncia de Castañeda. Para el analista Eduardo Toche, la no participación del alcalde de Lima en la campaña electoral confirma que no hay mayores cambios en la naturaleza de la política peruana, lo que exige que en la próxima campaña electoral se priorice lo programático, en lugar de las características personales."Los partidos políticos deberán presentar planes de gobierno con objetivos claros y plazos realizables que garanticen que sus objetivos se lleven a cabo", indicó.Respecto a que el 36% de los entrevistados sí respaldarían una alianza electoral, para Toche esto confirma que ningún grupo político por sí solo podrá garantizar un gobierno estable.Esta opinión se refuerza si observamos que si bien las candidaturas presidenciales se perfilan claramente entre Paniagua, García y Lourdes Flores, no ocurre lo mismo en la eventual conformación del próximo Congreso donde 10 partidos figuran en la intención de voto, lo que hace prever que sería difícil que una de ellas obtenga la mayoría.Así, el partido Aprista y los movimientos fujimoristas son los que se perfilan como los que obtendrían mayor cantidad de escaños en el Parlamento a partir del 2006. Este potencial escenario --de un parlamento fraccionado-- haría aun más necesario el poder contar con una segunda cámara que asegure un mayor nivel de reflexión en el Legislativo. Oportunidad perdida la semana pasada.(Edición domingo).

  • [El Comercio,Pág. A 6]
  • /