Uno de los sectores afectados por la crisis mundial es el automotor, en el que algunas marcas luchan por sobrevivir y otras, ganar participación de mercado. En el Perú, Fiat no pudo aprovechar el alto crecimiento de ventas del sector en el 2008 debido al alza que registró el real brasileño, pero para este año la marca y su representante, ItalMotor, esperan lograr una mayor participación. Carlos Eugênio Fonseca Dutra, director de Producto y Exportación de Fiat Automóveis, dio sus apreciaciones sobre la marca en el Perú.¿En qué consiste la venta de vehículos para taxis?Hay una flota muy grande de taxis en Lima que en los próximos dos o tres años probablemente será renovada. Entonces, estamos eligiendo un producto Fiat para el mercado de taxis. Probablemente sea el Fiat Siena a GNV. Nuestro producto no es una adaptación local como la mayoría de productos en el Perú. La nuestra es una adaptación hecha en la fábrica.¿Ese nicho no ha sido tomado por otras marcas como Chevrolet y Nissan, que operan con GNV?No ha sido tomado. Chevrolet ha vendido 1.000 vehículos. Aquí estamos hablando de un mercado potencial de 250.000 unidades, formales e informales. En el 2009 debiéramos estar por encima de las 300 unidades del Siena a GNV. El precio va a estar en torno a US$14.300. Lo que hay ahora en el mercado son vehículos de entre US$13.200 y US$13.700. Nosotros vamos a estar un poco por encima de ese precio, pero estamos introduciendo un equipamiento de quinta generación, no de tercera. Es un precio un poco mayor, pero con un producto que va a dar mucho menos problemas técnicos y que permite que se recorran más kilómetros.