Como nunca antes, expresiones culturales y artísticas como la música, las danzas y la gastronomía tuvieron tanta afinidad en esta parte del país. Sucedió en un día de felices coincidencias para los habitantes de esta parte de nuestra patria, quienes desde ayer dieron el primer paso para lo que será la región norte que integran Tumbes, Piura y Lambayeque.Fue el museo Tumbas Reales de Sipán el escenario donde los presidentes Iris Medina, César Trelles Lara y Yehude Simón se encargaron de entregar el expediente técnico a Luis Thais, presidente del Consejo Nacional de Descentralización (CND).El sofocante calor del mediodía no fue obstáculo para que cada una de las autoridades expresaran sus puntos de vista sobre lo que en el futuro deparará a la nueva circunscripción territorial. Producto de la emoción, algunos se animaron a sacar cifras sobre lo que los grandes proyectos como Olmos, los fosfatos de Bayóvar o el proyecto Puyango-Tumbes reportarán económicamente a los más de tres millones de habitantes de la región.No faltó el agradecimiento de los líderes norteños al apoyo brindado por los consultores de la cooperación alemana y holandesa (GTZ y SNV), quienes desde hace dos años y medio han trabajado en equipo de 25 especialistas de los tres departamentos.Justamente los conocedores del tema han sido los que han considerado que la nueva región cuenta con 300.000 hectáreas cultivables, las cuales, en el mediano plazo, podrían alcanzar una rentabilidad de hasta 15.000 dólares por hectárea, como sucede en Chavimochic (La Libertad), alcanzando así 4.435 millones de dólares por concepto de producto bruto interno (PBI).Según el análisis del documento que fue entregado ayer al presidente del CND, Luis Thais, hay hasta ocho razones que justifican la creación de la región norte. La primera de ellas se relaciona con una noticia que compete directamente al bolsillo de los ciudadanos, pues se contará con ochenta millones de dólares para financiar obras en Piura, Tumbes y Lambayeque. Asimismo, la región se convertirá en líder al contar con productos de primera calidad, pues el potencial económico es inmenso dado que Tumbes y Piura son los primeros proveedores de pescados y mariscos del país.Otro detalle de singular importancia es que como un solo bloque el norte será el segundo destino turístico después del Cusco, además de reunir las condiciones para la integración regional mediante carreteras y proyectos energéticos. Los atractivos turísticos ubicados en lugares privilegiados son el sustento para afirmar dentro de poco que Machu Picchu no será el único lugar del Perú conocido en todo el mundo.(Edición sábado).