ERRORES QUE DEJAN SIN GAS AL PERÚ
25 de febrero de 2009

Textos irregulares. Al observar la polémica desatada en las últimas semanas por el uso que se le dará al gas natural de Camisea en los próximos años, es imposible que los peruanos dejemos de preguntarnos, ¿por qué se permitió a través de un contrato exportar nuestro gas, antes de priorizar el mercado interno?, aun cuando diversos especialistas advirtieron en su momento que las reservas existentes no podrían abastecer al mercado local.Y es que en un principio, según el contrato firmado entre el Estado y Perú LNG, la empresa estaba autorizada a exportar las reservas existentes en el Lote 56, mientras que las del Lote 88 solo podrían ser exportadas, siempre que se cumpla con abastecer el mercado interno en un horizonte permanente de 20 años.Según denunció reiteradamente el decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Herrera Descalzi, las irregularidades habrían empezado en abril del 2003, cuando el Ministerio de Energía y Minas, a cargo de Jaime Quijandría, a través del Decreto Supremo Nº 031-2003 EM, modificó el Articulo 2º del Reglamento de la Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural.