Crecimiento pero no desarrollo. El gran avance económico alcanzado por el Perú en los últimos años -en el 2008 fue uno de los países con mayor crecimiento económico de la región- hasta ahora parece no verse reflejado en todas las ciudades del país, siendo muchas de estas las principales impulsoras de tal crecimiento.Y es que una actividad como la minería, cuyo aporte al fisco representa el 15% de los fondos del Presupuesto de la República, contrasta con la realidad de las ciudades generadoras de estos recursos. Por ello surge la paradoja de que los principales distritos mineros aún registran niveles de pobreza por encima del 80% de su población.Tales estadísticas fueron mostradas en el nuevo Mapa de la Pobreza Provincial y Distrital 2007, presentado el jueves pasado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Por ejemplo, en el distrito de San Francisco de Asís de Yurusyacán, en el departamento de Pasco, donde la minera Atacocha extrae zinc, plomo, cobre y otros concentrados, el 84.2% de sus pobladores son considerados como pobres, mientras que el 57.2% de los mismos vive en extrema pobreza.