PRIORIZACIÓN DE USO DEL GAS NATURAL NO SATISFACE A INDUSTRIALES
20 de febrero de 2009

Reconociendo el gobierno que, como hemos publicado, que no sólo hay problemas para transportar el gas natural de Camisea a Lima, sino también en la capacidad para producirlo, ayer emitió una norma que establece un orden de prioridades para la venta de ese combustible para el consumo nacional, y por lo cual las industrias que son grandes consumidoras del gas temen que se les racione o niegue la venta.Mediante el Decreto Supremo 023-2009, se dispone que para la celebración de los nuevos contratos de venta de gas natural, cuyo suministro se inicie durante la vigencia de esa norma, la prioridad en la asignación de volúmenes la tendrán los concesionarios de distribución de gas destinado a servicio público; es decir, la empresa Cálidda, que opera en Lima y Callao.Frente a esa disposición, la Asociación de Consumidores de Gas en el Perú, advierte que al priorizarse otros usos para el gas, se está dejando de lado a la industria que hace un mayor uso de ese insumo para sus procesos productivos. John Hartley, past president y miembro de dicho gremio, indicó que son las pequeñas y medianas empresas, que consumen hasta 30 millones de pies cúbicos diarios de gas, las que, por ser abastecidas por Cálidda, y ser clientes regulados, tienen asegurado el abastecimiento.No obstante, remarcó que no figuran en ese orden de prioridad las industrias que consumen más de 30 millones de pies cúbicos diarios de gas, y que en ese caso comprenden a unas 20 plantas que fabrican cerámicos, cementos, vidrios, etc., o a las que tienen planes para hacer cogeneración, como Sudamericana de Fibras, y que tienen contratos como clientes libres con Pluspetrol (que explota el yacimiento de Camisea) o TGP, que trae el gas a Lima.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /