PRECIO PROMEDIO DE MINERALES RETROCEDE A NIVELES DEL AÑO 2005
13 de febrero de 2009

La crisis mundial está afectando severamente los mercados de crédito de los países desarrollados, repercutiendo directamente en la dinámica de la economía global. En ese contexto, hoy se registra una reducción en la demanda de bienes de consumo, bienes industriales y de construcción, entre otras actividades, que han provocado una menor demanda de minerales metálicos, lo que sumado al incremento de los inventarios o stocks de estos productos mineros originan una mayor presión a la baja en los precios de los metales, señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).Tal es la envergadura de la crisis, que la cotización internacional de los metales que corresponde a enero del 2009 es equivalente, en términos corrientes, a la vista en el año 2005, a pesar del repunte observado en las cotizaciones de los últimos días del primer mes del año. Es más, si se compara el precio promedio de enero del 2009 con los registrados en enero del 2008, se observa que las cotizaciones son sustancialmente menores. Así, la caída de precios más drástica se registra en el cobre, plomo y zinc (alrededor de 50% menos) y, los casos más moderados son del estaño y la plata (30% y 29% menores, respectivamente); mientras que el oro, al ser un metal de refugio, su valor fue 3% menor.