A pesar de que ya ha habido sucesivos reajustes en las tarifas eléctricas desde el año pasado, las empresas de ese sector consideran que aún existe un atraso de entre 5% y 10% en esos precios, que deberían reajustarse, para facilitar las inversiones en nueva generación, ahora que el país tiene una estrechez en la capacidad de producción de energía.Vale recordar que en noviembre último Osinergmin incrementó en un 10% las tarifas de generación, y que en febrero del presente año se volvieron a incrementar en un 2%, en tanto está en proceso, por parte del mismo organismo regulador, el reajuste anual de tarifas en barra (de generación) para el periodo mayo 2009 - abril 2010, y para el cual las empresas generadoras han solicitado un alza del 4% a los usuarios finales.La necesidad de reajustar aún más estas tarifas la expresó el nuevo presidente del Comité Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Naranjo Valencia, que es a su vez gerente general de Red de Energía del Perú (REP) -filial de ISA de Colombia-, al dar a conocer las perspectivas de su sector para el presente año.