EMPRESAS MINERAS ESTÁN PREOCUPADAS POR CREACIÓN DE UN CANON POR USO DEL AGUA
27 de enero de 2009

Reglas de juego claras y promotoras constituyen una pieza clave para atraer la atención, y sobre todo los capitales, de los inversionistas. Sin embargo, existe en la actualidad una incertidumbre que es generada por la Ley de Recursos Hídricos, más conocida como la Ley de Aguas, cuya aprobación definitiva depende de la segunda votación que se lleve a cabo el día de hoy en la Comisión Permanente del Congreso.Guido Bocchio, gerente legal y recursos naturales de Southern Perú, reconoce que esta propuesta legislativa contiene una serie de aspectos positivos, pero también una serie de aspectos que representan un riesgo.Un tema muy preocupante, menciona, es la creación de un canon hídrico, porque se está creando de una manera muy imprecisa, pues se refiere que estará regido por los artículos 66 y 67 de la Constitución y la Ley de Canon.De manera muy simple, explica Bocchio, existen dos tipos de canon, uno como el canon minero, que es un mecanismo de distribución de lo que el Estado recauda por Impuesto a la Renta de tercera categoría que pagan las empresas mineras; pero existen otros cánones, como el pesquero -por ejemplo-, que constituyen un pago, una regalía, por el aprovechamiento pesquero.Entonces, "así como esta redactada esta norma representa la posibilidad de que por vía reglamentaria se pretenda generar un pago adicional por el agua, no sé de qué tipo, porque la redacción es tan vaga…Este tipo de normas no son convenientes en un estado de derecho. Por qué generar un concepto tan impreciso", anotó.

  • [Gestión,Pág. 5]
  • /