Si bien Osinergmin avizoró que en este año seguirían los problemas de generación de electricidad, que afectaron al país a mediados del 2008, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) consideró que no hay mayores indicios que hagan prever que en el 2009 puedan haber problemas de racionamiento en el servicio eléctrico.Al sustentar su posición en contra de lo proyectado por el organismo supervisor de la inversión en energía (Gestión 11.01.2009), el presidente de la SNI, Eduardo Farah, indicó que se registra una disminución de la demanda de electricidad; mientras que, por otra parte, han aumentado las lluvias, habiendo más recurso hídrico para abastecer las hidroeléctricas."Primero, la mayoría de empresas han bajado su marcha de producción. Eso se refleja en los índices de impuestos cobrados por la Sunat, en los índices de exportación; además, las industrias han reducido turnos de trabajo; hay plantas que han parado, y, en general, hay menor uso de la energía", anotó.