Injusticia minera. Una posible reducción en las utilidades de las empresas mineras para el 2008, a consecuencia de la crisis financiera internacional, fue la principal excusa que utilizaron algunas empresas para despedir a más de cinco mil trabajadores en dicho sector en los dos últimos meses del año anterior. Sin embargo ¿realmente hubo un recorte significativo de las utilidades en tal periodo?Las últimas cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas (SUNAD) demuestran que las doce primeras empresas exportadoras de nuestro país están lideradas por las empresas de cobre. Southern Perú registró una ganancia de US$ 2,826 millones hasta noviembre del 2008, y Antamina (Áncash) obtuvo US$2,735 millones, cifras similares a los niveles de ingresos por exportaciones del 2007.La Sociedad Minera Cerro Verde (Arequipa) en el mismo periodo alcanzó los US$1,746 millones de ingresos por exportaciones, superior a los US$1,631 millones obtenidos en el 2007, mientras que la minera Yanacocha (Cajamarca), al mes de noviembre del 2008, declaró exportaciones de US$1,507 millones, monto que supera a las ventas externas del 2007 que fueron de US$ 1,115 millones.El comportamiento creciente de las empresas mineras que operan en el Perú a pesar de la crisis mundial demuestran para Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que el despido de miles de trabajadores en el sector minero no tuvo una justificación real.