ALZAS EN TARIFAS ELÉCTRICAS SE ESTÁN APLICANDO A DESTIEMPO
12 de enero de 2009

ProInversión anunció la subasta de 500 megavatios, a ser generados por nuevos proyectos de hidroeléctricas en la sierra, pero esa es una cantidad muy pequeña de energía, no se está avizorando horizontes largos, sino solo de corto plazo. Ya no somos un país que pueda crecer en base a proyectos pequeños de 100 megavatios, señala Carlos Herrera, decano del Colegio de Ingenieros del Perú.Si planeáramos un crecimiento del 8% del PBI, que sí es posible, necesitaríamos incorporar unos 400 megavatios por año, y eso significa en cinco años poner en el mercado 4,000 Mw. Entonces, es ilógica la promoción de proyectos pequeños, debemos ir a otra escala.Pero hay problemas por resolver. Por ahora, debido a la crisis, no será fácil conseguir financiamiento para los proyectos hidroeléctricos.Otro problema que enfrentan es el de las tarifas bajas. Los cambios a la ley de concesiones no han dado resultados, porque desde un inicio se vendió la idea de que se debían bajar los precios, y cuando se hicieron las primeras subastas de venta de energía se salió con un precio techo que lo pone Osinergmin, pero que era desconocido, y si las ofertas de venta de energía en tales licitaciones superaban ese techo, eran rechazadas.

  • [Gestión,Pág. 19]
  • /