El 2008 fue un año difícil para el sector eléctrico: se redujeron excesivamente las lluvias, no había suficiente capacidad para que las empresas de generación térmica produjeran energía con gas natural, y hubo apagones en Lima. El viceministro Daniel Cámac señala que esta situación no se repetiría este año porque se han tomado algunas previsiones. ¿Las tarifas eléctricas continuarán subiendo como el 2008?Ese es un tema que le corresponde al Osinergmin. Tenemos conocimiento de que se ha iniciado un nuevo proceso regulatorio y hay una propuesta de los generadores, que han planteado un alza de los precios regulados en barra (para las distribuidoras) a partir de mayo. Pero diría que el porcentaje del mercado que está con esa tarifa es cada vez menor. Solo el 20% tiene tarifas en barra, el 30% es por licitación y el 50% proviene del mercado libre. Aun así, si hubiera un aumento de la tarifa en barra, esta se promedia con las de las licitaciones, por lo que estimamos que para el consumidor no habría un alza brusca en sus recibos de electricidad este año. ¿Cómo garantizarán las inversiones, sobre todo en energía hidráulica?El Poder Ejecutivo ha encargado a Pro Inversión el desarrollo de subastas de proyectos hidroeléctricos. Esto resolverá el problema de largo plazo, pues pueden participar operadores locales e internacionales. Este mecanismo debe completarse en el primer trimestre, de manera que tengamos seguridad en el suministro de energía en los próximos tres años.