"AL SECTOR DE GENERACIÓN NO LE HA IDO BIEN ESTE AÑO"
22 de diciembre de 2008

Inkia Energy es una holding israelí que controla siete operaciones eléctricas en Latinoamérica. Este año la empresa ha decidido que desde el Perú se monitoreen las siete inversiones que tiene en Bolivia, El Salvador, República Dominicana, Panamá y Jamaica. La razón detrás de esta decisión es que en nuestro país la holding está desarrollando una fuerte inversión en su subsidiaria Kallpa, que tiene funcionando una turbina a gas natural. Al frente de la organización para la región está Javier García Burgos, un joven ejecutivo cuya experiencia en energía eléctrica parece ser de siglos. Inkia ingresó a mediados del año pasado al Perú. ¿Cuál es el avance que han logrado durante este tiempo? El 2008 ha sido un año de consolidación. Mandamos a construir la segunda turbina (Kallpa 2) y a mediados del 2008 hemos cerrado los contratos para la construcción de Kallpa 3. Eso nos va a convertir en un generador de más de 550 megavatios (MW) a principios del 2010. Seremos un actor bastante importante.¿Qué tan grandes serían?Seríamos la tercera o cuarta generadora privada. Depende de si Duke Energy construye un proyecto que tiene en cartera.¿De cuánto es la inversión que harán en las plantas que quieren construir?La inversión total en todas las plantas es de US$270 millones, lo que involucra Kallpa 1, 2 y 3. En la primera se invirtieron US$80 millones, US$90 millones para la segunda y US$100 millones para la tercera. La segunda y la tercera ya están pagadas en gran parte, o sea que de los US$270 millones yo creo que unos US$220 millones ya deben estar desembolsados. Tenemos dos proyectos posteriores, los que originalmente estábamos desarrollando en paralelo. Hoy pensamos que vendrá uno detrás del otro.