La escasez de lluvias en la sierra central del país, y el retraso en la llegada de más precipitaciones pluviales, sigue siendo el principal escollo que debe seguir enfrentando la generación con plantas hidroeléctricas que alimentan al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.El presidente del COES-Sinac, César Butrón, indicó que si bien para estas fechas ya debía haberse declarado la temporada de lluvias (esperadas desde setiembre), esta todavía no se presenta, lo que hace que sigamos siendo dependientes en gran medida del gas natural de Camisea para producir energía.No obstante, señaló que actualmente existe un superávit en la capacidad de generación, de cerca de 300 megavatios, que nos da en estos momentos un margen de reserva efectiva de entre 5% y 7%, que permitirá al comité que administra el sistema eléctrico interconectado, atender cualquier contingencia que se pueda presentar en dicha red.