El alza de tarifas eléctricas en 10% que pagamos los usuarios desde noviembre, impulsada por los mayores costos de generación por el mayor tipo de cambio, podría reducirse en 4% en diciembre, si el Gobierno decide bajar los precios de los combustibles usados para producir energía, al mismo nivel al que se cotizan en el mercado externo.Así lo indicó a Gestión el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Alfredo Dammert, quien recordó que si bien en las últimas semanas han bajado los precios de diversos combustibles, estos aún mantienen un adelanto; es decir, son más caros que a nivel internacional. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el adelanto de los precios de los combustibles, en promedio, es de 20.9%. Sin embargo, en el caso del petróleo residual, (que entre los hidrocarburos para la generación es el que tiene mayor peso en una fórmula polinómica para actualizar los costos de producción eléctrica) el adelanto llega hasta 51.6%, siendo el más caro de todos los derivados del petróleo en el país.