SE REQUIERE DESCUBRIR NUEVAS RESERVAS DE GAS NATURAL PARA EL GASODUCTO ANDINO
18 de noviembre de 2008

La zona tiene condiciones que permiten tener la esperanza de encontrar nuevos hallazgos, y esperamos que sean en cantidades significativas, subrayó el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez. Hace pocos meses, se oficializó la entrega de la concesión del gasoducto sur andino, pero hay voces en el Congreso que dicen que van a investigar esta concesión. ¿Esto retrasará el cronograma de este proyecto?El contrato de concesión establece dos plazos, uno de 15 meses para que el concesionario realice el estudio de impacto ambiental y la ingeniería de detalle, y el otro de 39 meses para construir el ducto. Además, esta concesión tiene una carta fianza por US$ 67 millones para garantizar que las obras se ejecuten.¿Se han definido las metas que se irán cumpliendo? Estamos trabajando en establecer los hitos de avances de corto plazo para supervisar el avance del proyecto. Nosotros le hemos pedido al concesionario, que ellos mismos nos digan qué metas van a lograr en determinadas fechas, y se quiere ir al mayor detalle.¿El control del avance será riguroso? Tenemos los instrumentos para monitorear la concesión y cuando lleguemos al mes 15 los compromisos deben estar cubiertos. Si no se alcanzan las metas, se ejecuta la garantía.¿La ruta del ducto ya está definida?Es parte de todas las metas que se tienen que cumplir. Los concesionarios tienen un trazo preliminar, pero lo tienen que ir ajustando.¿Hay suficientes reservas del gas que se transportará mediante este gasoducto, o se requieren nuevos descubrimientos de gas para abastecer a la zona sur del país?El abastecimiento mediante este ducto tiene que hacerse con nuevos hallazgos de gas, pero actualmente el Lote 57, que es nuevo, ya tiene un volumen que está prácticamente identificado. Aparte, la zona tiene condiciones que permiten tener la esperanza de encontrar nuevos hallazgos, y esperamos que sean en cantidades significativas. Debemos tener cosas más concretas en los próximos 15 meses.

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /