Distribuidoras licitarán compra de energía con contratos a largo plazo, desde el primer trimestre del 2009. Se encarecería el gas natural para la generación a fin que compita sin ventajas con hidroeléctricas. Se busca aumentar inversión y oferta eléctrica, según el ministro Pedro Sánchez. ¿Qué se debe hacer para incentivar las inversiones y tener mayor oferta de energía? Todavía no se han aplicado las subastas de largo plazo, que son las que en realidad permitirán aumentar la oferta de energía.¿Quienes convocarían estas subastas?Las empresas distribuidoras de electricidad se organizarán bajo los términos que fije el Osinergmin, pero el proceso lo conducirán las distribuidoras para la compra de energía.¿Cuándo se convocarán estas subastas?En el primer trimestre del 2009. Nosotros lo estamos promoviendo. Para estas subastas se fijarían condiciones que sí incentiven a los inversionistas. En una subasta de largo plazo, no solo participan las empresas que ya operan, sino inversionistas que tienen proyectos por ejecutar. ¿Participarán proyectos que se incorporarán después?Claro. Con estas subastas se empezará a entregar la energía a las distribuidoras desde el 2011. Por ejemplo, si hay una central térmica que ahora genera energía mediante un ciclo abierto (con tecnología primaria), podría ofertar un volumen de energía en mejores condiciones, si en dos años implementa un ciclo combinado (plantas con mejor tecnología que producen más energía, usando la misma cantidad de gas del ciclo abierto) si hubiera un proyecto hidroeléctrico, que entrara a operar en cuatro años, podría ofertar la venta de energía, desde el 2012.