MOQUEGUA RECLAMA POR CANON DESDE JUNIO DE 2007
31 de octubre de 2008

El conflicto entre Tacna y Moquegua volvió a desbordarse por falta de atención oportuna del gobierno al reclamo de repartición justa del canon que aguarda desde hace un año y nueve meses. El Ejecutivo actuó ante la protesta solo al producirse rehenes y heridos, como los que hoy lo colocan, otra vez, en la encrucijada. Todo empezó con una cifra. Las autoridades de Moquegua saltaron de sus asientos cuando el 12 de junio de 2007 el gobierno central anunció que esta región conseguiría apenas S/.362.2 millones, casi la mitad de los S/.609.8 millones que recibiría su vecina Tacna por la actividad de la minera Southern. Ese mismo mes los alcaldes moqueguanos acudieron tres veces al Ministerio de Energía y Minas para demostrar que el sector estaba aplicando inadecuadamente la Ley del Canon, lo que generaba una distorsión en el reparto. El 31 julio de 2007, el congresista Washington Zeballos envió un oficio al entonces titular de Energía y Minas, Juan Valdivia, solicitando con argumentos legales en nombre de Moquegua que enmiende el error. Recién seis meses más tarde, en febrero de 2008, Valdivia respondió con una negativa. En mayo, tras la insistencia de los moqueguanos, el funcionario reconsideró su posición y prometió presentar un proyecto de ley en 8 días para resolver el problema. No cumplió. El 10 de junio se desató el "Moqueguazo" con un saldo de cien heridos.