En momentos que existen escasos planes de generación aprovechando el recurso hídrico en el país, el proyecto de construcción de la central hidroeléctrica de Pucará podría constituirse en una alternativa de solución a la falta de generación en el sur del país, si es que el Gobierno logra resolver la oposición que enfrenta esa obra, y evita retrasos en su cronograma de ejecución.Así lo observó Saúl Yabar, director gerente del citado proyecto, quien destacó que la ejecución de esa obra, va a permitir incorporar 200 megavatios (MW) de capacidad de generación por hora al SEIN.Yabar observó que el incorporar ese volumen de megavatios, va a contribuir a estabilizar esas tarifas. En tal sentido, lamentó los actos de protesta de una comunidad campesina aledaña a la zona de Pucará, a pesar que ya esa compañía, indicó, se ha ofrecido a asegurar un volumen de agua aún mayor que el que se requiere para uso agrícola en la zona de impacto de este plan de obras.