El Banco Central de Reserva (BCR) estimó que el Perú requiere aumentar su capacidad de generación eléctrica en 5,500 megavatios (Mw) para atender de manera consistente el crecimiento potencial de la economía durante el decenio 2008-2018. Indicó que ello implica un crecimiento promedio anual de la oferta eléctrica del orden de 550 Mw.Mencionó que si bien entre los años 2008 y 2010 existen planes de proyectos de generación eléctrica por 826 Mw, aún no existe certeza sobre la ejecución de proyectos adicionales.En ese sentido, advirtió que esa falta de proyectos adicionales incrementa significativamente el riesgo de insuficiencia de abastecimiento en el largo plazo.Según el Reporte de Inflación Setiembre 2008 del BCR, actualmente se presentan dos factores que no generan el marco óptimo para la inversión en proyectos de generación eléctrica.El primero son los desincentivos generales a la inversión en generación, debido a que los precios regulados son significativamente menores que los costos marginales y que las licitaciones de electricidad son declaradas desiertas frecuentemente porque los precios máximos que fija el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) son menores a las ofertas de los postores.El segundo factor son los desincentivos a la inversión en centrales hidroeléctricas, ya que la rentabilidad de proyectos hidroeléctricos es inferior a la de proyectos térmicos por el mayor monto de la inversión inicial y que no es compensado con un menor costo variable.