Lo que temían los consumidores se hará realidad. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) confirmó que, en el presente mes, se va a producir un alza en las tarifas eléctricas, del orden del 5.4 %, como resultado de una serie de variables que han afectado los costos de generación de energía.Así lo indicó el presidente de Osinergmin, Alfredo Dammert, quien señaló a Gestión que este reajuste no se ha dado como consecuencia de algún proceso de regulación de tarifas en barra (la última se dio en abril), sino como resultado de la aplicación de una fórmula polinómica de ajuste de los costos de generación, que toma en cuenta diversas variables ajenas al proceso en sí de producir electricidad.Dicha fórmula toma en cuenta el tipo de cambio, la cotización internacional de los combustibles usados por plantas termoeléctricas, la inflación y el tipo de cambio, y que -según Dammert- se calculó tomando en cuenta las variaciones en esos indicadores, correspondientes a los últimos seis meses."Lo que ha sucedido en los últimos seis meses es que el dólar se ha revaluado, de S/. 2.7, a casi S/. 3.00, es decir, ha tenido un 10% de incremento que ha significado un impacto fuerte en la generación, y lo mismo ha sucedido con los precios de los combustibles que emplean esa actividad", anotó.