La crisis financiera mundial a raíz de la desaprobación del plan de rescate financiero en Estados Unidos, podría afectar, en el caso del Perú, a una de las principales actividades generadoras de divisas, como es la minería, que podría ver retrasado el inicio de proyectos de exploración y explotación por cerca de US$ 3,000 millones, según estimó el gremio minero.El past president de la SNMPE, José Miguel Morales, observó que la crisis en Estados Unidos tendrá un primer impacto, considerando que ese país es, en un 30%, mercado de nuestras exportaciones de minerales, si bien señaló que es una ventaja que el Perú haya diversificado sus exportaciones, que en un 35% se colocan en el Asia, particularmente en China y Japón.En cuanto a nuestra actividad minera, consideró que el impacto de la crisis dependerá de la procedencia de los capitales que financian los proyectos de exploración y explotación, observando que si el financiamiento viene de la China, probablemente no habrá mayores problemas, pero si viene de Estados Unidos u otros países que están siendo afectados, podría haber retrasos en esos proyectos."Los proyectos nuevos, que se pensaba que iban a salir más pronto, sí van a estar afectados, se podrían retrasar un poco, pero más por la falta de liquidez (que afecta a las instituciones financieras). Para conseguir hoy los US$ 3,000 millones (en créditos que se necesitan), va a ser un poco más difícil que hace cuatro meses", anotó.