FERRERO Y OLIVERA PROTAGONIZAN UNA SONGULAR "PUGNA POLÍTICA" POR EL PODER
20 de marzo de 2005

¿Qué hay detrás de estas zancadillas que de un tiempo a a esta parte protagonizan las dos 'alas' del gobierno de Toledo, una liderada por su socio político el FIM, con Fernando Olivera a la cabeza, y la otra por Carlos Ferrero, quien hace pocos días recordó en voz alta a todos que él es el vocero del Poder Ejecutivo? Aunque cueste creerlo y quizá merezca hoy un intento de desmentido por parte de ellos mismos o sus voceros, la pugna está en resolver a doce meses de las elecciones del 2006 cuál de los dos será el heredero político del actual régimen y, por ende, quién "capitalizará" lo bueno que ha conseguido este gobierno durante los últimos cuatro años. Estos réditos políticos no son nada despreciables: la reconocida estabilidad macroeconómico y financiera, el crecimiento productivo sostenido y los megaproyectos de inversión (Camisea, Las Bambas, Bayóvar), amén de los beneficios de algunas medidas populares ya anunciadas, como la incorporación de 180 mil burócratas a la planilla estatal y el subsidio directo a los más pobres, entre otros programas de impacto social en favor de los estratos sociales populares. Eso explica por qué Olivera va y viene más seguido de Madrid a Lima y que ni bien baja del avión se dirija a Palacio de Gobierno para reunirse con Toledo para "aconsejarlo" en temas de Estado. Es justamente este "posicionamiento" de Olivera lo que irrita a quienes están en el entorno presidencial, lo cual, además, desata este singular movimiento de fichas "oscuras y anónimas" de las últimas horas por parte de "operadores palaciegos". La respuesta del FIM ha sido un rechazo público con nombre y apellidos propios: Carlos Ferrero. (Edición sábado).

  • [El Comercio,pág. A 6]
  • /