BID: PERÚ DEPENDE MUCHO DE LOS HIDROCARBUROS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA
16 de septiembre de 2008

La coincidencia de dos factores: la retracción en la producción hidroeléctrica por la falta de lluvias y los problemas para abastecerse de gas para las plantas térmicas, ha puesto en evidencia que el Perú es demasiado dependiente de los hidrocarburos para producir la energía que necesita, situación que, para el BID, es necesario enfrentar con otras alternativas a las que hasta ahora se habían previsto en el país.Como ejemplo de la dependencia de nuestro país de los hidrocarburos en la producción eléctrica, en las últimas semanas el Gobierno ha dado normas para facilitar la importación de diesel y residuales para el uso de las plantas termoeléctricas, reconociendo que el país necesita asegurar de esa forma el abastecimiento que asegure la generación de energía.Un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre el uso de la energía en América Latina, reconoce que el índice de intensidad energética, es decir la cantidad de energía usada por el sector productivo, se ubica en el caso del Perú, en 1.47, mientras en Chile es de 1.65. Ello significa que en nuestro país se usa menos energía para procesos productivos. Es decir que hacemos un uso relativamente eficiente de nuestra energía, aunque en esa escala Uruguay es el más eficiente, al tener ese índice en la posición 0.82.Sin embargo, el reporte observa que el Perú ostenta una fuerte dependencia de los combustibles fósiles, pues cerca del 70% del consumo total de energía, se genera a partir de esa fuente de las plantas térmicas que queman diesel o petróleos residuales, aunque el informe también incluye en este caso a las plantas con gas natural.

  • [Gestión,Pág. 9]
  • /