Entrevista a viceministro de Energía, Pedro Gamio.En el Congreso, se estaría elaborando un proyecto para nuevos incentivos a la generación hidroeléctrica. ¿Cree que se requieren más incentivos?Siempre hay que monitorear la eficiencia de las normas. Nosotros hemos formado un grupo de planeamiento estratégico para el sector hidrocarburos y de electricidad, y está participando el sector privado. También se ha formado una comisión que va a discutir y evaluar, después de cierto tiempo, las medidas y los incentivos dados para determinar si se requieren mayores beneficios.¿Y cuándo sale el reglamento de la ley dada en el marco de la implementación del TLC con EE.UU. Sobre la promoción de la inversión privada para la generación de electricidad con el uso de energías renovables (DL 1002)?Estamos trabajando al respecto. Gracias al DL sobre energías renovables, se están activando estudios definitivos de un grupo importante de centrales hidroeléctricas, y ya se está anunciando el inicio de construcción. Esto nos garantiza, en un universo de cuatro años, incrementar el potencial de generación eléctrica del país.¿De cuántos proyectos se está hablando?Son 13 proyectos que estuvieron detenidos porque no eran rentables. Ahora ya lo son porque tienen la compra garantizada de su energía, una tasa interna de retorno de su inversión del 12%, tienen una depreciación acelerada, la recuperación acelerada del IGV, así como 20 años de compra de su energía.