PUERTOS ESPECIALIZADOS
8 de septiembre de 2008

El viernes último, la minera brasileña Vale colocó la primera piedra del proyecto de fosfatos de Bayóvar, en Sechura, Piura. Un proyecto que, de acuerdo con Tito Martins, director de la división de metales no ferrosos de Vale, procesará desde julio del 2010, cuando entre en operaciones, unos cuatro millones de toneladas de roca fosfórica al año durante un lapso de no menos de 27 años.Y en la medida en que tal producción supera largamente el consumo doméstico, esta se exportará a los países de la región (en especial Brasil). Por la envergadura del volumen a movilizar cada año (descontando el Callao, equivale a la mitad de todo lo que mueven los 12 puertos restantes que administra Enapu), Vale ha tenido que construir un terminal portuario especializado para movilizar su carga. Es más, indica Martins, el puerto contará con una capacidad mayor a la requerida inicialmente: hasta 7,9 millones de toneladas de minerales.Con esa capacidad en el puerto, si bien se podrá atender el futuro crecimiento de Bayóvar (existen yacimientos por explorar y junto a los fosfatos hay otros productos complementarios), se espera que el puerto pueda atender los requerimientos de otros proyectos mineros en la zona, como Majaz, que de obtener la licencia social, podría exportar cerca de 250.000 toneladas de cobre al año por un lapso no menor a 20 años. Es más, según Frank Boyle, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Río Blanco --empresa que tiene la concesión de Majaz-- incluso conversó con Vale para construir el puerto de Bayóvar en forma conjunta, pero la brasileña quiere operar el puerto sola.