La divisa norteamericana está en alza. Desde hace unos días, el dólar viene recuperando posiciones frente a otras monedas en los mercados mundiales. Ayer incluso tocó su mayor nivel del año frente al euro. Y es que aunque la crisis subprime en Estados Unidos ha de continuar, se percibe que dicha economía se logrará recuperar antes que otras potencias, como la Unión Europea (UE). La situación parece no estar bien para la UE, donde los temores de una recesión se vienen incrementando. Ya en el segundo trimestre se contrajo, y las expectativas para el tercer trimestre no son buenas.Además, en este contexto, la caída que viene registrando el crudo genera expectativa de que las presiones inflacionarias en el mundo cedan.Una menor inflación a su vez podría permitir a los bancos centrales del mundo rebajar sus tasas de interés para hacer frente a la desaceleración del crecimiento, especialmente en regiones como Europa. De ese modo, reducirían el diferencial que tienen con respecto a la tasa de la FED, favoreciendo al dólar, visto ahora como más confiable.América Latina tampoco viene siendo ajena a la recuperación de la divisa estadounidense. A la mayor fuerza del dólar en los mercados mundiales se suma la caída de los precios de las materias primas. Dichos productos son las principales exportaciones de la región y al disminuir sus cotizaciones internacionales se teme que se reduzca el flujo de dólares hacia los países exportadores.Asimismo se debe de considerar una evidente salida de capitales de la región, que se viene reflejando en la caída de diversos mercados bursátiles latinoamericanos.En el Perú, el dólar se aproximó otra vez a los tres soles, llevando al BCRP a intervenir luego de dos meses para evitar un despunte de la divisa extranjera.Aunque el panorama para las materias primas parece ser no tan negativo hasta ahora, las presiones mundiales seguirían impulsando al alza al dólar, pero factores locales en algunos países también habrán de reflejarse en los tipos de cambio. Una de ellos es el manejo de tasas de interés por parte de los bancos centrales en su lucha contra la inflación. La próxima semana se sabrá si el BCR continúa aumentando su tasa de referencia, decisión que habrá de reflejarse en la evolución de la cotización del dólar, la cual podría estar cerca de su ‘techo’.