NARVÁEZ RENUNCIA Y PIDEN UN TÉCNICO COMO REEMPLAZO
17 de marzo de 2005

La cuestionada gestión de Alejandro Narváez Liceras, militante de Perú Posible, al frente de Petroperú, concluyó ayer tras confirmar su renuncia al cargo y con el anuncio del ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez, sobre el nombramiento de su reemplazante en los próximos días.Como se recuerda, Perú.21 denunció, el año pasado, la millonaria firma de contratos sin licitación pública durante la era Narváez. En los primeros nueve meses en el cargo, la petrolera llegó a firmar S/.81 millones sin concurso alguno.Precisamente, una de las exigencias del saliente funcionario era que el Congreso aprobara una modificación a la ley de adquisiciones, para que los insumos de menor cuantía fueran adquiridos sin licitación pública. "Petroperú queda atada de pies y manos con esta situación. Así no se podrá cumplir las metas previstas por Fonafe", había dicho Narváez horas antes de oficializar su renuncia.Sin embargo, una situación extraña se dio ayer cuando los miembros apristas que integran la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobaron una moción en la que "se respalda la posición institucional y política en Petroperú, desarrollada por la actual administración, y la preocupación por cualquier decisión del Gobierno que pudiera ir en contra de esa política". Un oficio presentado por la legisladora Judith de la Mata fue remitido a Palacio de Gobierno y a los ministerios de Economía y de Energía y Minas. El vicepresidente de la República, David Waisman, también exhortó al jefe de Estado a que no acepte la renuncia de Narváez. Al respecto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos del Solar, exigió al Gobierno que nombre a una persona técnica, conocedora del sector petrolero, y no a un militante de Perú Posible. "Él no conocía el negocio petrolero. Se debe aceptar la renuncia porque los planteamientos de Narváez no le convienen al país", sostuvo. Además, indicó que su propuesta, como ingresar a las actividades de exploración, ponían en riesgo los recursos de todos los peruanos.