LA INVERSIÓN PRIVADA EVITARÍA CRISIS ELÉCTRICA A MEDIANO PLAZO
27 de agosto de 2008

El debate suscitado en torno a la creciente demanda de energía eléctrica por parte de la industria peruana y la política que tiene el Gobierno para promover el cambio de la matriz energética en el país reafirman la necesidad de impulsar la inversión privada en el sector para evitar una crisis en el sector a mediano plazo.De acuerdo con un análisis del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, si se ejecutan en los próximos ocho años los 34 proyectos de inversión de generación eléctrica que tiene el Estado en cartera, podrían obtenerse niveles de reservas de hasta 54% por encima de la demanda proyectada para el 2016. Los proyectos en mención se centrarían en el cambio de la matriz energética a centrales térmicas que usan, fundamentalmente, gas natural (27%).De ejecutarse los proyectos en cartera, la electricidad que tiene su origen en fuentes hidráulicas reduciría su participación, de esta manera dependeríamos menos de los ciclos hidrológicos en el país. No obstante, cabe señalar que esta es una fuente de energía de menor costo y menos contaminante.

  • [Gestión,Pág. 25]
  • /