RECOMIENDAN SANCIONES A LAS EMPRESAS QUE NO CONCLUYAN SUS PROYECTOS ELÉCTRICOS
18 de agosto de 2008

Si bien en el país no es raro que una empresa que inicia una obra para generar electricidad se retrase en concluirla o que, por diversas razones, paralice su construcción, esa situación impide garantizar una oferta de generación a firme, que asegure el abastecimiento, y que ahora nos está enfrentando a una crisis energética.Sin embargo, esta situación ya ha sido superada hace 13 años en Colombia, donde se estableció un esquema por el cual se exige a los inversionistas, el pago de una prima, la cual se les cobra en caso de que, una vez empezada la obra de construcción de una planta generadora, no la concluya a tiempo.Pablo Corredor, gerente general de la empresa XN, filial de la estatal ISA de Colombia, que administra el mercado mayorista eléctrico de ese país, señaló a Gestión que en todo este tiempo se ha logrado asegurar la construcción de nuevos proyectos en el largo plazo de energía eléctrica, y que se tratan básicamente de proyectos de centrales hidroeléctricas, y cuya edificación prima sobre las plantas térmicas que usan otros tipos de combustible.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /