Los cortes de electricidad que en días recientes afectaron distritos de la capital, pusieron en evidencia el problema energético. Esta situación puede agravarse en el corto plazo.El Gobierno ha señalado que los últimos cortes de energía se deben a la caída en la producción hidroeléctrica por falta de lluvias, al aumento de la demanda de energía en 12% y al hecho de que el gasoducto de Camisea está al tope de su capacidad, pero un cuarto elemento que olvidó mencionar es que no hay suficientes líneas de transmisión para asegurar el transporte de electricidad al interior.Carlos Naranjo, gerente general de la empresa Red de Energía del Perú (REP), que junto con el Consorcio Transmantaro e Interconexión Eléctrica ISA Perú (Grupo ISA), atienden la mayor parte de la transmisión en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), advirtió que actualmente, hay tramos de esa red que están copados al máximo.Indicó que si bien ese problema ya se ha solucionado en el tramo de Lima a Chimbote y en la zona centro del país, todavía persiste en el extremo norte, así como en la zona sur del territorio.Precisó a Gestión que entre Piura y Talara se va a presentar congestión en las líneas de alta tensión, en la medida en que la demanda siga creciendo.