Desde hace una semana, diversas comunidades nativas amazónicas vienen realizando protestas, cuyo blanco son operaciones relacionadas con el suministro de hidrocarburos y electricidad a todo el país, en precisos momentos que se cierne una crisis energética.Así, al bloqueo del gasoducto que trae el gas de Camisea a Lima -a cargo de Transportadora de Gas del Perú (TGP)-, se suma el de 500 indígenas que desde el 12 de agosto ocupan las estaciones de extracción números 5 y 6 del oleoducto norperuano de propiedad de Petroperú. Los indígenas argumentan que el Decreto Legislativo 1015, para implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU, afecta la propiedad de sus tierras.El presidente de Petroperú, César Gutiérrez Peña, declaró que frente a este conflicto se decidió, como una medida de precaución, cortar el flujo del oleoducto el cual transporta una cantidad de 27,000 barriles de petróleo por día.