La falta de agua para las hidroeléctricas y la falta de mayor capacidad para el gasoducto han generado que operen más plantas termoeléctricas que usan diésel, lo que eleva el costo de la energía. Al respecto, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Coes) ya ha solicitado al Osinergmin que evalúe un alza de las tarifas hacia los consumidores.Según informó el viceministro de Energía, Pedro Gamio, por efecto del año sin lluvias las hidroeléctricas están trabajando al 80% de su capacidad. El funcionario indicó a Reuters que ante un mayor uso de diésel habría un alza de tarifas eléctricas a partir de octubre. Sin embargo, refirió que en marzo el Osinergmin fijó para el sector eléctrico una rebaja de entre 4% y 5% en las tarifas, razón por la cual, indicó, el futuro ajuste previsto en octubre no tendrá fuerte impacto en la economía de la población. El Osinergmin informó, en un reporte sobre el sector eléctrico publicado hace dos meses, que se podría elevar las tarifas de electricidad hasta 1%, aunque el Gobierno no descarta que esta alza pudiera llegar a 3%.