OSINERGMIN REAJUSTARÁ TARIFAS DE ELECTRICIDAD EN SETIEMBRE
6 de agosto de 2008

Como en la película "La tormenta perfecta" -según Cesar Butrón, presidente del comité de generadoras (COES)-, en el Perú hoy han confluido una serie de fenómenos que están obligando, como nunca a esas empresas, a usar más diesel para producir electricidad. Eso implica un mayor costo en la generación, que, según informó ayer Osinergmin, se deberá trasladar a los usuarios a partir de setiembre.Si bien no hay tormenta sin lluvia, precisamente su ausencia en el país es lo que está provocando una caída en la generación hidroeléctrica, coincidiendo con el inusitado aumento de la demanda de energía (12% en el primer trimestre), y con el hecho de que el ducto que lleva gas natural para las termoeléctricas esté al tope.Frente a esta crisis, este fin de semana, el Gobierno emitió un dispositivo que autoriza al comité de empresas generadoras que opera el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), a hacer el cálculo del mayor costo que tendrá para la generación eléctrica, el uso de más plantas operadas con diesel.El gerente adjunto de regulación tarifaria de Osinergmin, Víctor Ormeño, en diálogo con Gestión, señaló que una vez que el COES calcule cuánto diesel más se va a emplear para poder cubrir la demanda de electricidad, esa información será remitida a Osinergmin.Este organismo regulador, a su vez, utilizará estos datos para efectuar un estimado del impacto que ello tendrá en las tarifas eléctricas, utilizando para ello un modelo de operación de corto plazo.

  • [Gestión,Pág. 6]
  • /