El incremento de la tarifa eléctrica no sería el único problema que podrían enfrentar los usuarios en Lima y el interior del país en los próximos meses.Más grave que eso, las empresas eléctricas no descartan que pueda haber cortes y racionamientos en el servicio de generación que brindan, por diversas razones, si bien el Ministerio de Energía y Minas volvió a asegurar que ello no va a suceder. Existen tres razones que llevan a este riesgo de desabastecimiento: el hecho de que este año hay menor presencia de lluvias, lo que ha reducido la producción de energía hidroeléctrica; el hecho de que ha aumentado la demanda (hasta en 12% anual estimada para el 2008 por Osinergmin); y que las plantas termoeléctricas no pueden recibir por el momento más gas natural porque el gasoducto de Camisea está al tope de su capacidad.El ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, descartó que se vaya a tener que racionar el servicio, a raíz de la declaratoria de congestión en el gasoducto de Camisea, que dispuso su sector hasta el 30 de setiembre del 2009. Explicó que dicha declaratoria permite que el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-Sinac) pueda redistribuir el gas de Camisea en Lima, y garantizar el abastecimiento para las termoeléctricas.