JNE PONE EN MANOS DEL ACUERDO NACIONAL EL PACTO ETICO ELECTORAL
11 de marzo de 2005

El Pacto Ético Electoral promovido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) transita, hasta el momento, por un camino sin baches y las diferentes agrupaciones políticas convocadas están mostrando su disponibilidad para empujar el coche en la misma dirección, con el fin de lograr que en las elecciones del 2006 los golpes bajos y la demagogia no conduzcan las campañas, sino que más bien se impongan el debate de ideas, los planes de trabajo y los programas sólidos.Por lo pronto, el presidente del JNE, Enrique Mendoza Ramírez, estimó que en quince días estaría suscribiéndose el documento, que hoy lo presentará ante el foro del Acuerdo Nacional. Mientras tanto, desde ayer se vienen realizando en el JNE reuniones con los líderes de las diferentes agrupaciones políticas para ajustar detalles en torno de esta iniciativa. "Escuchamos las sugerencias, todas son bienvenidas, pues todo lo que signifique garantizar que las próximas elecciones se realicen dentro de los cánones previstos, que no existan agresiones y que haya discusión de propuestas es sumamente importante", afirmó Gastón Soto Vallenas, integrante del JNE. La disposición a suscribir el pacto es clara. Así lo dijo, desde los predios apristas Jorge del Castillo, aunque con una pizca de escepticismo. "Se trata de una iniciativa importante. Por ello el Apra la suscribirá. No tenemos problemas para hacerlo, pero ojalá que no quede solo en teoría y luego algunos hagan lo que les da la gana", alertó. Jaime Salinas, de Justicia Nacional, afirmó que su agrupación también está dispuesta a firmar el pacto: "En lo que sí insistiremos será en que se entienda que la ética política pasa por entender el sentido de la auténtica democracia, que no solo es acudir a un proceso electoral, sino fundamentalmente que la población esté adecuadamente informada para que vote a conciencia y no se deje sorprender por aprendices de brujo e improvisados".