Ante la propuesta del Apra de que el programa Techo Propio sea transferido a los municipios provinciales, el ministro de Vivienda Carlos Bruce consideró que la iniciativa era poco viable y que los proyectos que promueve su despacho no han sido comprendidos a plenitud."No son programas donde el Estado tiene plata, construye casas y las rifa", manifestó con tono irónico durante una entrevista con RPP.De esta manera, Bruce explicó que Techo Propio depende de tres componentes que son las casas construidas por el sector privado, los bancos que otorgan los créditos y el gobierno que da un subsidio.Además señaló que el programa ya se está realizando de manera descentralizada con la participación de algunos municipios, como el de Sullana, Chimbote, Piura, y de los gobiernos regionales del Callao y Puno.Ante ello, el vocero de la bancada aprista, César Zumaeta, señaló que su propuesta pretende que Techo Propio sea trasladado físicamente, sino que su sistema sea transferido para que los municipios provinciales puedan promocionar los bonos de subsidio."El Estado otorga bonos de 3,600 dólares y los 400 restantes son aportados por los beneficiarios del programa. Si los municipios promueven los subsidios y si los privados ven que pueden obtener ganancias, entonces invertirán", señaló Zumaeta.