POLÉMICA POR GASODUCTO ANDINO
22 de julio de 2008

Contradictorias e inconsistentes serían algunas propuestas presentadas por las empresas interesadas en la concesión del gasoducto que se espera construir al sur del país. Así lo advirtieron analistas del sector gasífero, quienes refirieron además que los estudios presentados al Ministerio de Energía y Minas (MEM) revelan que técnicamente la infraestructura de los tres gasoductos (tres propuestas de las tres empresas) permite exportar gas a Chile.El especialista en el sector, Rafael Laca, sostuvo que las tres empresas interesadas en el proceso (Energy Transfer, Kuntur y Suez Energy) justifican la viabilidad de sus proyectos con la demanda a futuro. Sin embargo, agregó que luego de revisar las respectivas proyecciones de consumo para los próximos 30 años, Kuntur considera el doble de consumo (10,4 trillones de pies cúbicos) con respecto a Suez (4,8 TPC).Esta diferencia -según precisó- se debería principalmente a la construcción de nuevas centrales termoeléctricas a gas, puesto que la empresa Suez ha proyectado utilizar 1,69 TPC, mientras que Kuntur 7,21 TPC.El especialista en el sector explicó que plantear la construcción de plantas térmicas -como lo hace Kuntur- para cubrir la demanda a nivel nacional implicaría dejar de lado a las hidroeléctricas.