Las empresas privadas, cuyo negocio principal no es la generación eléctrica, pero que tienen equipos de generación sin operar, podrán aportar hasta 220 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN) con la finalidad de evitar alguna emergencia en el abastecimiento de energía eléctrica, aseguró a Correo el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Energía y Minas (Osinergmin), Alfredo Danmert. Inclusive, dijo que el próximo mes de octubre entrarán en servicio las plantas térmicas que se trasladaron de Mollendo a Ica, las que aportarán 70 MW. "Hace dos años se advirtió que la demanda de energía eléctrica estaba creciendo más de lo previsto. Inicialmente se pensó que era una exageración, pero desde hace un año se empezó a coordinar medidas para poder enfrentar cualquier crisis. Es más, pensamos que el problema se presentaría recién el 2009, pero el crecimiento económico superó cualquier expectativa", explicó.(Edición sábado).