CRISIS ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN
21 de julio de 2008

El sector eléctrico afronta un momento difícil. Entidades como el propio regulador, el Osinergmin, consideran posible que haya restricciones de energía en los próximos dos meses. La razón: no hay suficiente agua para que las generadoras hidroeléctricas produzcan con la totalidad de su capacidad; tampoco hay suficiente capacidad de transporte de gas natural para abastecer a las plantas térmicas que funcionan con este recurso y que deberían ser las llamadas a producir electricidad en épocas de estiaje; y, por último, la demanda está creciendo muy fuerte (10,8% el año pasado y 11,3% en el primer trimestre del 2008). Esta situación es calificada por algunos especialistas y generadores del sector como una crisis eléctrica, ocasionada por la falta de previsión en este tipo de situaciones: sequías siempre habrá y el crecimiento de la demanda no ha sido repentino, sino que responde a un proceso gradual.Alfredo Dammert, presidente del Osinergmin, señala que en repetidas ocasiones --desde el año pasado-- ha advertido a los actores del sector que hay una falta de generación adecuada para atender una demanda en crecimiento. Lastimosamente no se tomaron las medidas que ameritaba la situación.Por su parte, Ignacio Blanco, vicepresidente del sector eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), cree que si bien el año es seco el sistema puede afrontar este problema; no cree en racionamientos. Su mensaje intenta ser tranquilizador.