MILITARES Y POLICÍAS PODRÁN VOTAR EN PRÓXIMAS ELECCIONES
11 de marzo de 2005

Luego de una campaña sostenida que duró más de un año, EXPRESO puede decir: tarea cumplida. El pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría en segunda votación la reforma constitucional que otorga a los militares y policías el derecho al voto y les permite participar en las elecciones generales de 2006.Con 87 votos a favor, uno en contra -del congresista Heriberto Benítez- y ocho abstenciones, el Congreso le dio el derecho a policías y militares de no seguir siendo considerados ciudadanos a medias.Aunque la ley no establece desde cuándo se pondrá en vigencia este derecho, el congresista Luis Gonzales Posada (PAP) explicó a EXPRESO que la Comisión de Constitución acordó eliminar la disposición transitoria que establecía el voto militar a partir de 2012, con la intención de que se ponga en vigencia inmediatamente después de que sea promulgada. Agregó que se hicieron las consultas respectivas a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre la viabilidad de una votación para el 2006 y la respuesta fue aprobatoria.Indicó que aún falta preparar la Ley de Desarrollo que desmembrará los términos de este derecho, como por ejemplo los mecanismos de votación y el traslado de material electoral, entre otros.Según la reforma, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional "tienen derecho al voto y a la participación ciudadana regulados por ley. No pueden postular a cargos de elección popular, ni participar en actividades partidarias o manifestaciones ni realizar actos de proselitismo mientras no hayan pasado a la situación de retiro".

  • [La Razón,Pág. 7]
  • /
  • [El Comercio,Pág. A 2]
  • /
  • [Expreso,Pág. 5]
  • /
  • [República,Pág. 2]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 2]
  • /
  • [Gestión,pág. 6]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 6]
  • /