La construcción de centrales hidroeléctricas no es viable por ahora en el Perú porque enfrenta altos costos en materiales, como el fierro y cemento, que no se compensan con las tarifas vigentes, señaló a Correo Branislav Zdravkovic, gerente general de Sindicato Energético S.A. (Sinersa), empresa que opera las centrales hidroeléctricas de Curumuy y Poechos 1 en Piura y que está construyendo Poechos 2 con una inversión de US$12 millones. El director ejecutivo de ProInversión, David Lemor, señaló que su entidad, junto al Ministerio de Energía y Minas (MEM), evalúa medidas que incentiven la inversión en estas infraestructuras, que son la alternativa más viable para encarar a futuro el consumo nacional de electricidad, considerando que tiene una fuente renovable (agua), contrario al gas que se termina. Según explicó Zdravkovic, la participación del gas de Camisea en la generación eléctrica nacional es determinante en las tarifas, las que, en su consideración, son bajas y no son atractivas para soportar una inversión de largo plazo, como es la que demanda una hidroeléctrica.(Edición domingo).