Si bien semanas atrás Osinergmin había advertido que diversos proyectos para construir hidroeléctricas estaban paralizados por problemas financieros, el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, aseguró que ahora ese problema ya está superado y que no solo empresas privadas, sino también las públicas, ya pueden obtener financiamiento para ese tipo de obras.El gerente de fiscalización de Osinergmin, Eduardo Jané, había señalado que, actualmente, los proyectos para construir hidroeléctricas tenían problemas para financiarse, porque los bancos no podían tomar como prenda las obras civiles de esas obras, a diferencia de una planta térmica que puede poner sus equipos como garantía para la recuperación del crédito.Valdivia explicó a Gestión que este tema se va a resolver con una serie de incentivos dados el fin de semana a través de diversos decretos legislativos, destinados a promover las inversiones en este tipo de proyectos, entre ellos el contenido en el D.L. 1058, que establece el régimen de la depreciación acelerada del Impuesto a la Renta.Ese beneficio se aplica para la adquisición de maquinarias, equipos y obras civiles necesarias para la instalación y operación de una central hidroeléctrica, así como para otros recursos renovables tales como energía eólica, solar, geotérmica, la producida con biomasa o la mareomotriz.